Esta asociación viene organizando actividades en torno a la escritura creativa y a la lectura desde su creación en el año 1996 en Nerja (Málaga).
miércoles, 30 de noviembre de 2016
ACTIVIDADES MES DE DICIEMBRE
Las actividades serán:
Relatos engarzados
14 de diciembre 19:30 horas
Lugar: Centro Gíner de los Ríos. Planta Baja.
La actividad consiste en llevar un escrito máximo de 60 líneas, letra TIMES ROMAN TAMAÑO 12, Interlineado 1.5. y si es manuscrito el texto un folio por las dos caras.
el texto deberá tener el siguiente inicio: "Lucía se dio la vuelta."
El objetivo de esta actividad es hacer una publicación a finales de junio con los textos elegidos.
Fiesta 20 Aniversario de la Asociación Cultural "La Aventura de Escribir"
Fecha: 21 de diciembre a las 20h.
Lugar:Sala Mercado. Plaza de la Ermita
Con motivo de festejar el 20 aniversario de la creación de esta asociación queremos celebrarlo invitando a todas las personas que quieran acompañarnos en este importante día.
Se expondrán en esta sala carteles y material para dar a conocer el trabajo de la asociación a lo largo de estos años.
Esta exposición se podrá ver los días 21 y 22 de diciembre.
Esta exposición se podrá ver los días 21 y 22 de diciembre.
domingo, 30 de octubre de 2016
INICIO DEL CURSO CULTURAL
El miércoles 26 de octubre se reunió esta asociación para programar las actividades del curso cultural y concretamos el calendario y las actividades de este primer trimestre.
El horario ha cambiado con respecto al año anterior, comenzarán todas a las 19 h.
Os invitamos a asistir a las mismas
NOVIEMBRE
Miércoles 2. Escritos a Vuelapluma
Lugar: Centro Giner de los Ríos
Los disparadores para la escritura serán fotografías de Lucía Muñoz Arrabal.
Sólo tienes que traer papel y boli, más ganas de expresarte por escrito y echar vuelo a tu imaginación.
Miércoles 16. Presentación del libro "CÁLIZ DE AUSENCIA"
Lugar: Sala exposiciones calle Cristo a las 19h.
La autora es Haydée A. Acosta
Viernes 25. Acto Día contra la violencia de género
Lugar y hora por determinar
Participamos con lecturas sobre este tema en el acto que organiza el Centro de la Mujer de Nerja
lunes, 30 de mayo de 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
Entrega de Premios del XVII Certamen de Relato Corto
El miércoles 18 de mayo, a las 21 horas en Sala de Exposiciones en c/Cristo.
Invitamos a la asistencia de la entrega de Premios del XVII Certamen de Relato Corto "HISTORIA EN UN ASCENSOR".
Agradecemos a todas las personas que han participado con sus relatos en este certamen.
Se recuerda que la base sexta especifica que es obligatoria la presencia del autor/a para recibir el premio. En caso de no poder asistir por motivos justificados, podrá recoger el premio un/una representante del autor/a. En caso contrario pasaría al siguiente seleccionado en orden de puntuación dada por el jurado.
Invitamos a la asistencia de la entrega de Premios del XVII Certamen de Relato Corto "HISTORIA EN UN ASCENSOR".
Agradecemos a todas las personas que han participado con sus relatos en este certamen.
Se recuerda que la base sexta especifica que es obligatoria la presencia del autor/a para recibir el premio. En caso de no poder asistir por motivos justificados, podrá recoger el premio un/una representante del autor/a. En caso contrario pasaría al siguiente seleccionado en orden de puntuación dada por el jurado.
lunes, 9 de mayo de 2016
Tertulia poética:Alejandra Pizarnik
Obtuvo su título en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires y posteriormente viajó a Paris
hasta 1964 donde estudió Literatura Francesa en La Sorbona y trabajó en el campo literario colaborando
en varios diarios y revistas con sus poemas y traducciones de Artaud y Cesairé, entre otros.
Es una de las voces más representativas de la generación del sesenta y es considerada como una de las poetas
líricas y surrealistas más importantes de Argentina.
Su obra poética está representada en las siguientes obras: «La tierra más ajena» en 1955, «La última inocencia»
en 1956, «Las aventuras perdidas» en 1958, «Árbol de diana» en 1962, «Los trabajos y las noches» en 1965,
«Extracción de la piedra de locura» en 1968, «El infierno musical» en 1971 y «Textos de sombra y últimos poemas»,
publicación póstuma en el año 1982.
En 1972 falleció como consecuencia de una profunda depresión.
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. El interés por el lenguaje, las palabras y su imposibilidad de definir la realidad son los ejes principales de su poesía. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.
NOCHE
correr no sé donde
aquí o allá
singulares recodos desnudos
basta correr!
trenzas sujetan mi anochecer
de caspa y agua colonia
rosa quemada fósforo de cera
creación sincera en surco capilar
la noche desanuda su bagaje
de blancos y negros
tirar detener su devenir
martes, 3 de mayo de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
Actividades mes de mayo
Miércoles 4 de mayo
Presentación del libro de Marta Sánchez, "RELATOS DE ENCUENTROS"
Lugar: sala de exposiciones de c/Cristo. 20:30 horas.
Presentación del libro de Marta Sánchez, "RELATOS DE ENCUENTROS"
Lugar: sala de exposiciones de c/Cristo. 20:30 horas.
Miércoles, 11 de mayo
Lectura de poemas de Alejandra Pizzarnik .
Lugar: Tetería Zaidín de c/ Granada, 18
Lectura de poemas de Alejandra Pizzarnik .
Lugar: Tetería Zaidín de c/ Granada, 18
Miércoles, 18 de mayo
Entrega de Premios del XVII Certamen de Relato Corto "Historia en un ascensor".
Lugar en Sala de Exposiciones. c/Cristo.
Entrega de Premios del XVII Certamen de Relato Corto "Historia en un ascensor".
Lugar en Sala de Exposiciones. c/Cristo.
Miércoles, 25 de mayo
Escritos a vuela pluma. Ejercicios de escritura creativa.
Lugar: Aula 2 planta baja del Centro Giner de los Ríos. c/ Diputación.
Escritos a vuela pluma. Ejercicios de escritura creativa.
Lugar: Aula 2 planta baja del Centro Giner de los Ríos. c/ Diputación.
jueves, 14 de abril de 2016
DÍA DEL LIBRO
El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían
Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México, y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
TE INVITAMOS A QUE LO CELEBRES REGALANDO UN LIBRO
lunes, 28 de marzo de 2016
miércoles, 23 de marzo de 2016
Actividades mes de abril
Miércoles 6 (Tetería El Zaidín)
Presentación del libro de poemas de José Marcelo
"A la voz sonora del agua"
Miércoles 13 ( Centro Giner de los Ríos)
Escritos a vuelapluma
Para estos escritos se necesita boli, papel e imaginación
Miércoles 20 (Tetería El Zaidín)
Homenaje al libro, con motivo de la celebración del Día del Libro nos unimos al IV Centenario de la muerte de estos universales escritores. Las personas que asistan podrán leer voluntariamente fragmentos de un libro en prosa o verso
Escritos para leer y escuchar
Tema: Los pájaros
Texto que incluya la frase: No pudo entender lo que pasaba
Presentación del libro de poemas de José Marcelo
"A la voz sonora del agua"
Miércoles 13 ( Centro Giner de los Ríos)
Escritos a vuelapluma
Para estos escritos se necesita boli, papel e imaginación
Miércoles 20 (Tetería El Zaidín)
Homenaje al libro, con motivo de la celebración del Día del Libro nos unimos al IV Centenario de la muerte de estos universales escritores. Las personas que asistan podrán leer voluntariamente fragmentos de un libro en prosa o verso
IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega 23-04-1616 - 23-04-2016
El 23 de abril de 2016 se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Miércoles 27 (Tetería El Zaidín)Escritos para leer y escuchar
Tema: Los pájaros
Texto que incluya la frase: No pudo entender lo que pasaba
domingo, 6 de marzo de 2016
XVII CERTAMEN DE RELATO CORTO
LA ASOCIACION CULTURAL “La Aventura de Escribir”
convoca su XVII Certamen de relatos cortos
con acuerdo a las siguientes
convoca su XVII Certamen de relatos cortos
con acuerdo a las siguientes
BASES:
• 1ª El tema del certamen sobre el que versarán los trabajos será “Historia en un Ascensor”. Se valorará la calidad de los trabajos.
• 2ª. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años residentes en la comarca de la Axarquía y Almuñécar.
• 3ª. Se presentarán 6 copias, con una extensión mínima de 3 folios y máxima de 5, Din A4, tamaño de letra 12, Time New Roman, interlineado 1,5, por una sola cara. Sólo se podrá presentar un relato por persona, en castellano, inédito, no publicado en webs ni redes sociales y no premiado en otros certámenes.
• 4ª. Los trabajos deberán identificarse solamente con su título y seudónimo. En sobre cerrado aparte figurarán el nombre, apellidos, fotocopia del D.N.I., correo electrónico, dirección y teléfono del autor o autora, mencionando en el exterior del mismo el título de la obra.
• 5ª. La fecha límite de admisión de originales será el viernes 8 de Abril de 2016 incluido y se entregarán en mano, o bien por correo postal en el CENTRO CULTURAL VILLA DE NERJA, C/GRANADA Nº 45, 29780- NERJA-MALAGA. Especificando en el exterior del sobre que es para el XVI Certamen “La Aventura de Escribir”.
• 6ª. Se establece un primer premio de 200 euros y dos accésit. Es obligatoria la presencia del autor/a para recibir el premio. En caso de no poder asistir por motivos justificados, podrá recoger el premio un/una representante del autor/ra. En caso contrario pasaría al siguiente en orden de puntuación dada por el jurado.
• 7ª. El jurado estará formado por 5 miembros elegidos por la asociación “La Aventura de Escribir”.
8ª. El acto de entrega de premios tendrá lugar el miércoles 18 de Mayo de 2016 a las 21 horas, en la sala de Exposiciones de c/Cristo (Antonio Ferrándiz).
• 9ª. Los originales ganadores del certamen quedarán en propiedad de la asociación La Aventura de Escribir, con el derecho a la publicación de los mismos.
• 10ª. La participación de este certamen supone la expresa aceptación de las presentes bases, quedando excluidos aquellos trabajos que no las cumplan.
Nuestro correo electrónico: laventuradescribir@gma
viernes, 4 de marzo de 2016
II ENCUENTRO LITERAPÉUTICO
VOCES DE MUJER: POETAS IBEROAMERICANAS
Con motivo de la
conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, en esta ocasión nos
detendremos a oír algunas voces de mujeres que se han expresado por medio de la
poesía, en lengua iberoamericana. En tales encuentros, la literatura tiene una
mirada psicológica y social y una intención sanadora. En este caso, se trata de
hacer un homenaje a las mujeres que tuvieron el valor de buscar, de expresarse,
de no ceder al calor de la aprobación social, o incluso familiar, de afrontar
rechazos y privaciones de privilegios femeninos. Mujeres que se expresaron por
medio de la poesía, a pesar de todas las barreras. Las raras, las sin voz, esas
que no aparecen en los libros de literatura. Y, de paso, un homenaje a los
hombres que han sabido reconocer el ser de la mujer, que han sido padres,
compañeros, amantes, amigos. Y también un homenaje a todos los que no tienen
voz, a l@s oprimid@s, las minorías, l@s indígenas, l@s sin poder de cualquier
género.
MIÉRCOLES 9 de Marzo
a las 19hs.
“Centro Giner
de los Ríos” - Bajo
ORGANIZA COLABORA
Actividades mes de marzo
ESCRITOS PARA LEER Y ESCUCHAR.
(miércoles 2 de marzo 20.30 horas tetería el Zaidín)
Tema de escritura: la comunicación.
Iniciar un escrito con "Lo encontré entre los escombros...
(miércoles 2 de marzo 20.30 horas tetería el Zaidín)
Tema de escritura: la comunicación.
Iniciar un escrito con "Lo encontré entre los escombros...
ENCUENTRO LITERAPÉUTICO
(miércoles, 9 de marzo a las 19h, centro cultural Giner de los Ríos, planta baja)
(miércoles, 9 de marzo a las 19h, centro cultural Giner de los Ríos, planta baja)
"Voces de mujer: poetas iberoamericanas"
Impartido por Catalina Pérez López, profesosa de la Universidad de Málaga.
TERTULIA LITERARIA
(miércoles 16 de marzo 20.30 horas tetería el Zaidín),
(miércoles 16 de marzo 20.30 horas tetería el Zaidín),
Libro del mes: "El jardín de los cerezos" de Anton Chéjov"
SINOPSIS
El jardín de los cerezos es la última de las piezas principales de Chéjov (La gaviota, Tío Vania y "Las tres hermanas"). Se trata de una comedia escrita en cuatro actos, ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX. Durante este periodo, los hijos de los que habían sido sus esclavos se enriquecían y tenía lugar una inversión de papeles que ponía en entredicho el modus vivendi de las clases adineradas...
El jardín de los cerezos es la última de las piezas principales de Chéjov (La gaviota, Tío Vania y "Las tres hermanas"). Se trata de una comedia escrita en cuatro actos, ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX. Durante este periodo, los hijos de los que habían sido sus esclavos se enriquecían y tenía lugar una inversión de papeles que ponía en entredicho el modus vivendi de las clases adineradas...
domingo, 31 de enero de 2016
Actividades del mes de febrero
Las actividades programadas para el mes de febrero son las siguientes:
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO (Tetería El Zaidín)
Reunión de socios/as para tratar temas de la asociación.
ESCRITOS A VUELAPLUMA. - Miércoles, 10 de febrero. (Centro Cult. Gines de los Ríos, pl. baja)
En esta actividad de escritura jugaremos con las palabras, usando distintas técnicas de creación literaria. Están invitadas las personas que no pertenezcan a esta asociación, solamente hay que traer bolígrafo, papel y todas tus ganas por escribir; nos acompañarán las musas de la escritura.
ESCRITOS PARA LEER Y ESCUCHAR. Miércoles, 17 de febrero (Tetería El Zaidín)
Se trata de llevar dos textos literarios que están creados en casa. Uno de ellos con el tema "La insolencia" y otro, que el texto comience o finalice con "Viendo el atardecer con los pies colgando...
NOTA: Todas estas actividades dan comienzo a las 20,30h. en los lugares que se han indicado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)